Cerrar
Cultura

El mejor quimiovar para cada clima

cannabis verde

Quimiotaxonomía o la importancia de los quimiovares en el cannabis medicinal

Sativa e indica no son formas precisas de describir los efectos medicinales del cannabis. Los pacientes que consumen con fines médicos tienden a seguir con "sativa" o "indica", afirmando que uno funciona mejor que el otro. El ejemplo clásico es la creencia de que la sativa aumenta la ansiedad, mientras que la índica no. Pero, ¿es realmente así de simple? ¿Todas las sativas aumentan la ansiedad? O hay algo más? ¿En qué se diferencian índica y sativa?

Las sativas e índicas están muertas, viva la quimiovar

La diferencia entre los efectos causados ​​por sativa e indica proviene de las diferencias en sus composiciones químicas. Sabemos que más de 400 entidades químicas están presentes en las plantas de cannabis. Incluidos cannabinoides, terpenos y no cannabinoides. Estos pueden actuar solos o en concierto. Su acción conjunta es un tema que se está explorando actualmente en el campo del cannabis medicinal. Una quimiovar o quimiovar es "una especie particular de planta, cuya composición química varía del promedio debido a las diferentes condiciones ambientales de crecimiento".

Las complejas interacciones entre las diferentes entidades químicas crean los efectos específicos de cada cepa. De hecho, un número creciente de investigadores y profesionales argumentan que los términos "sativa" e "indica" se confunden con diferentes variedades de plantas. Afirman que " quimiovar Es una designación mucho más apropiada para todas las plantas de cannabis.

¿Qué hacen los diferentes "quimiovares"?

En una encuesta reciente realizado en California, se observaron preferencias por índica o sativa en 95 participantes. Su elección dependía de la afección médica que estaban tratando. Los participantes prefirieron índica a un nivel estadísticamente significativo para el manejo del dolor, el sueño, los dolores de cabeza no migrañosos, el glaucoma, la neuropatía, la espasticidad, las convulsiones y el dolor articular, mientras que preferían el sativa para euforia y energía.

Así es como funcionan las cosas una vez que los cannabinoides de una quimiovar comienzan a funcionar en su cuerpo:

Algunos estudios muestran la mayor prevalencia de ∆9 - tetrahidrocannabinol (THC) en sativa. Es el componente psicoactivo; y quizás la razón por la que esta cepa a veces induce ansiedad. El cannabidiol (CBD), por otro lado, es más abundante (en comparación con el THC) en las índicas. Esto podría explicar por qué se sabe que las cepas índicas alivian la ansiedad en los pacientes.

Investigación de variaciones en perfiles químicos y marcadores genéticos

¿Más THC equivale a más ansiedad? No necesariamente. Es común pensar que cuanto más THC hay en la planta, más probabilidades hay de que cause efectos psicoactivos no deseados. Por ejemplo, ¿aumento de la ansiedad? Desafortunadamente, no es tan simple.

Primero, el THC, el principal componente psicoactivo del cannabis, se une a los receptores CB1 y CB2. Estos ya existen como parte del sistema endocannabinoide en varios tejidos humanos. La unión del THC a estos receptores ejerce una gran variedad de efectos fisiológicos. Tienen efectos sobre las emociones, el dolor y la digestión, por nombrar algunos.

El CBD, por otro lado, no tiene afinidad de unión con estos receptores. Más bien, ejerce sus efectos siendo un "modulador alostérico negativo" de CB1. Esto significa que sin unirse al receptor, el CBD evita que otras cosas se unan. Estas son cosas que normalmente tienen afinidad por CB1 (como el THC). En otras palabras, evita que el THC se una.

Si estos dos cannabinoides son los protagonistas principales, se puede esperar que la relación más alta de THC / CBD en sativa siempre se asocie con efectos psicoactivos más pronunciados, algunos de los cuales pueden ser perjudiciales (por ejemplo, ansiedad /paranoia).

Por el contrario, uno esperaría que una quimiovar de CBD proporcionalmente más alta, como la mayoría de las índicas, fuera más relajante. Este efecto relajante sería cierto incluso si ambos quimiovares tuvieran la misma cantidad de THC, ya que es el contenido de CBD el que modera los efectos psicoactivos. Sin embargo, éste no es el caso.

Los terpenos también.

La situación se complica aún más cuando se consideran los efectos de otros no cannabinoides presentes en los quimiovares.

Éstas incluyen Terpenes :

  • mirceno (con propiedades analgésicas y sedantes),
  • limoneno (que es un antidepresivo y un estimulante inmunológico),
  • pineno (actúa como inhibidor de la acetilcolinesterasa, aliviando el deterioro de la memoria a corto plazo debido al THC)
  • Betacariofileno "sesquiterpenoide" (trementina) (que actúa como analgésico antiinflamatorio y agonista selectivo completo en el sitio del receptor CB2).

Teniendo esto en cuenta, debes notar que sativa e indica difieren en muchos factores.

Una índica puede comportarse como una sativa y viceversa. Esto se basa en las interacciones de todos estos otros productos químicos. Las proporciones relativas de todos los componentes químicos dictarán los efectos farmacológicos y psicoactivos compuestos.

No hace falta decir que esta información será de gran valor para los pacientes y los médicos a medida que abordan el tratamiento de diversas afecciones. Actualmente, se utilizan métodos analíticos sofisticados para producir los perfiles químicos exactos de los quimiovares. El futuro es brillante para la selección de quimiovares que satisfagan específicamente sus necesidades médicas.

leer :  Haschich en mano: Cómo frotar Hash y Finger Hash

Cómo se clasifican los quimiovares

La clasificación de los quimiovares es esencial para todos los cultivadores y los cultivadores de marihuana se esfuerzan por familiarizarse con los diferentes quimiovares del cannabis. Especialmente con las características que producen en términos de perfil cannabinoide, sabor y potencia general.

Quimiovares (también conocidos como quimiotipos) clasificar las especies vegetales según su composición química. Las pruebas de quimiovares determinarán, por ejemplo, la relación CBD / THC, así como la biodisponibilidad y presencia de ciertos compuestos orgánicos llamados terpenos.

Históricamente, la identificación de quimiovares ha consistido únicamente en identificar el contenido de cannabidiol. Los métodos de clasificación actuales consideran que tres fenotipos principales son relevantes. La clasificación de quimiovar es aplicable independientemente de la parte de la planta utilizada para la extracción de cannabinoides e incluye estos tres fenotipos primarios:

  • Tipo I: este fenotipo es predominantemente THC.
  • Tipo II: este fenotipo ofrece un equilibrio entre THC y CBD.
  • y Tipo III: este fenotipo es predominantemente CBD. Los tipos I y II generalmente se consideran incluidos en las pautas para el cannabis medicinal.

Se necesitaba un método actualizado de clasificación de la quimiovar de cannabis para satisfacer las diferentes necesidades de los consumidores de marihuana medicinal y recreativa, especialmente a medida que las leyes cambiaban de un estado a otro. Estos métodos de prueba también son necesarios cuando se crean productos de CBD y cáñamo que se rigen por las leyes de cumplimiento estatal. La clasificación de quimiovar se aplica independientemente de la parte de la planta que se utilice para la extracción de cannabinoides. . Ya sea usando la fibra de la planta o los cogollos en flor, estos últimos contienen resinas ricas en THC. La importancia de la clasificación de las quimiovariedades se ha convertido en un problema local para los países que se han legalizado.

De cultivar a quimiovar

Antes del método de clasificación de quimiovar aceptado hoy en día, los productores usaban el método de cultivo para clasificación. Este método clasifica las plantas producidas por diferentes ciclos de cruces.

Aunque aceptado durante mucho tiempo, este método de clasificación tenía un defecto importante: no podía reflejar diferencias en el nivel químico. Por este motivo, la técnica no pudo proporcionar los datos necesarios para la comunidad médica a la hora de identificar las mejores características del cannabis para uso humano, por ejemplo, con fines médicos. El enfoque de quimiovar fue desarrollado para resolver este problema. Ahora se acepta como el estándar de oro en la clasificación de cannabinoides, ya que el sistema tiene en cuenta todos los componentes potencialmente activos.

quimiotaxonomía, genética, quimiovar
El clima es rey

¿Cómo saber cuál es el quimiovar de cannabis adecuado para su zona?

No todo el mundo vive en una zona donde el clima es perfecto para cultivar cannabis. Pero, al elegir la genética correcta, es completamente posible encontrar la mejor quimioterapia de cannabis para los trópicos ecuatoriales bañados por la lluvia o el noroeste del Pacífico, y cualquier punto intermedio.

El clima es el rey para el cultivo al aire libre

El clima es la consideración más importante al elegir un quimiovar para exteriores. Tradicionalmente, el cannabis se ha cultivado en climas cercanos a la región mediterránea. Es un clima que puede describirse como cálido a caluroso en verano, con otoño suave y precipitaciones mínimas. En América del Norte, las condiciones que se encuentran en muchas partes de California y Oregon representan mejor estas condiciones ideales.

Los residentes de las latitudes del norte, con veranos más cortos y fríos y una intensidad de luz reducida, enfrentan más dificultades que aquellos en climas ecuatoriales que experimentan abundante sol y calor. Pero eso no significa que el cannabis al aire libre no pueda crecer más al norte o al sur. Después de todo, la diversidad de la composición genética de la planta, junto con la selección, significa que esta planta resistente puede prosperar en cualquier lugar. Pero los cultivadores deben prestar especial atención a la genética para obtener los beneficios.

Adaptando el clima a la genética

Debido a décadas de mestizaje, los términos Sativa e Indica apenas tienen significado en los tiempos modernos. Pero históricamente, estas clasificaciones han florecido en algunas partes del mundo.

Estos representan los perfiles genéticos subyacentes específicos de determinadas regiones. Al seleccionar quimiovares que no se ven relativamente afectados por el cruzamiento, es posible seleccionar la variedad ideal para un clima dado.

¡Donde prosperan las genéticas sativas!

La genética sativa prospera en áreas ecuatoriales donde la temperatura, la humedad y las precipitaciones suelen permanecer altas durante todo el año. Las variedades puras de cannabis Sativa tienen ciclos de floración largos, lo que se debe a la evidente falta de invierno. Tales adaptaciones significan que las variedades de cannabis autóctono Sativa no son adecuadas para los climas del norte o del sur debido a las condiciones más frescas y los veranos más cortos.

¡Donde florece la genética Indica!

La genética índica se origina en las regiones montañosas y áridas de Asia Central. Estas plantas bajas y tupidas son resistentes y pueden soportar temperaturas mucho más frías que las sativas. Habiendo evolucionado en una parte del mundo con veranos cortos, por lo general terminan de florecer en siete a nueve semanas, lo que las hace ideales en lugares donde un invierno inminente sigue rápidamente a un verano corto y fresco.

Por qué la genética Ruderalis hace posible el cultivo en climas más fríos

Otra variedad conocida como Ruderalis evolucionó en los climas de Europa del Este. Estos han desarrollado una adaptación particularmente útil conocida como autofloreciente. La autofloración permite que las plantas florezcan en función de ciclos de tiempo, en lugar de ciclos de luz.

Esta es la razón por la que es posible cultivar cannabis al aire libre en condiciones aparentemente inhóspitas en latitudes muy septentrionales. Las plantas ruderalis generalmente producen un bajo nivel de cannabinoides. Pero la selección inteligente permitió la expresión de la capacidad autofloreciente como parte de una genética más grande basada en Indica o Sativa. Y esto es lo que permite a los cultivadores en climas menos que ideales cultivar cannabis al aire libre con éxito.

leer :  La denominación de origen controlada de California se asemeja a la industria del vino

El mejor quimiotipo de exterior para climas del norte

En lugares con veranos cortos y lluvias fuertes, el cultivo al aire libre puede ser más difícil. El noroeste del Pacífico, la Columbia Británica, la mayor parte de Canadá y el noroeste de Europa son los mejores ejemplos. Los productores de estas regiones deben seleccionar quimiovares capaces de sobrevivir en condiciones imperfectas. Los quimiovares en floración automática que incorporan genética Ruderalis son ventajosas cuando su rápido crecimiento y tiempos de floración más cortos permiten una cosecha exitosa antes de que regresen las inclemencias del tiempo.

Aquí hay algunas variedades recomendadas de quimiovares, cuya genética hace posible soportar climas más fríos y húmedos.

Expreso Polar
Este quimiovar autofloreciente tiende a prosperar en lugares con veranos más cortos y fríos. Con una combinación de la genética California Kush, Northern Lights y Lowryder, esta es una cepa sedante. Como muchos quimiovares que prosperan en condiciones exteriores menos que ideales, Polar Express tiene un contenido promedio de THC del 15%. Crece a un tamaño reducido de solo 30-80 cm y es ideal para cultivos visibles en exterior.

Hindu Kush
Hindu Kush es una famosa variedad Indica criada en tierra que se origina en las montañas Hindu Kush en la frontera afgano-pakistaní. Debido al duro clima de la región, Hindu Kush es uno de los variedades más resistentes y el más adaptable alrededor y crece bien en climas fríos.

Con un período de floración de siete semanas, la Hindu Kush de rápido crecimiento permite a los cultivadores maximizar su cosecha durante veranos cortos y frescos. Hindu Kush, muy apreciada en la comunidad del cannabis medicinal, ayuda a controlar los síntomas del dolor crónico, el estrés y la ansiedad, y también puede ser un tratamiento eficaz contra las náuseas.

Zorrillo temprano
Reconocido por sus abundantes cosechas al aire libre, el Early Skunk ideal para climas más fríos. Con un ciclo de floración corto de ocho a nueve semanas, es ideal para una corta ventana de crecimiento en verano. La fuerte genética subyacente también significa que es resistente a las caídas de temperatura a fines del verano. Y esto es lo que puede permitir a los productores obtener una segunda cosecha en el otoño en algunos lugares.

El mejor quimiovar para exteriores para climas cálidos y secos

Las quimiovares sativas o aquellas cuya genética está dominada por sativa se adaptan mejor a los climas cálidos y secos. Las temperaturas más altas y las temporadas de crecimiento más largas les dan el tiempo necesario para completar un ciclo de floración más largo.

Gracias a la abundancia de rayos solares y ultravioleta, los quimiovares que prosperan en tales climas generalmente tienen un alto contenido de cannabinoides y un excelente efecto medicinal.

Amnesia Haze
Amnesia Haze se comporta bien en climas cálidos y secos con abundante sol. Con niveles de THC que se acercan al veinte por ciento y un alto contenido de mirceno, encuentra sus raíces en la genética sativa jamaicana y del sur de Asia.

Ampliamente utilizada en la comunidad del cannabis medicinal, Amnesia Haze es popular entre quienes buscan aliviar el dolor, la migraña y el estrés.

Tangerine Dream
Con un período de floración de diez semanas, Tangerine Dream prospera en climas cálidos y secos. Es un cruce entre la G13, la Afghani y la A5 Haze de Neville. Está diseñado para satisfacer las necesidades de los pacientes médicos, gracias a sus efectos eufóricos y relajación profunda.

Conocida como una quimiovar para principiantes fácil de cultivar, produce cosechas generosas y tiene un contenido medio de THC de alrededor del 18%.

Mejor película para exteriores para climas cálidos y húmedos

Las regiones tropicales que experimentan climas cálidos y húmedos suelen experimentar los ciclos de luz de doce horas bajo los cuales prosperan las plantas de cannabis en flor. Pero la alta humedad en estas regiones presenta desafíos únicos para el cultivador de exterior. Con fuertes lluvias, hace que las plantas sean susceptibles a la pudrición y el moho. Esto significa que los productores deben tener especial cuidado con el agua corriente y asegurarse de agitar las plantas para evitar la acumulación de humedad.

Dejando a un lado la humedad excesiva, estos climas representan las condiciones perfectas para cultivar cannabis al aire libre, y los cultivadores pueden esperar plantas grandes y cosechas abundantes.

Super Silver Haze
Super Silver Haze es una quimiovar feminizada que se inclina notablemente hacia el extremo Sativa del espectro.

Florecen en unas diez a once semanas y suelen producir rendimientos excepcionales si se cultivan correctamente. Los pacientes dicen que puede ser excelente para el estrés. Es muy popular entre los pacientes que se recuperan de tratamientos como la quimioterapia, donde sus propiedades anti-náuseas y estimulantes del apetito son más beneficiosas.

Sour Diesel
El diesel ácido prospera en climas cálidos y también es muy resistente al crecimiento de moho típicamente asociado con climas más húmedos.

Florece en solo diez semanas y, gracias a la preservación de su fuerte ascendencia sativa, tiene un efecto estimulante y energizante que muchos pacientes han llegado a amar. Los pacientes que consumen cannabis medicinal lo utilizan por sus poderosos efectos sobre el dolor, el estrés y la depresión.

Cosechar las recompensas

Nuestra relación con el cannabis se remonta a miles de años, incluso a nuestro pasado nómada. Gracias a esto, la planta de cannabis ha adquirido la diversidad genética necesaria para prosperar en todo el mundo. Gracias a la fuente de energía infinita del sol disponible en todas partes, ahora tenemos la capacidad única de cultivar la planta en una sorprendente variedad de climas y difundir sus beneficios por todo el mundo.

Destacar esta publicación
Etiquetas: Agricultura / GrowGénétiqueIndicalandracePlantationsativa
Maestro de malezas

El autor Maestro de malezas

Locutor de Weed Media y gerente de comunicaciones especializado en cannabis legal. ¿Sabes lo que dicen? el conocimiento es poder. Comprenda la ciencia detrás de la medicina del cannabis, mientras se mantiene al día con las últimas investigaciones, tratamientos y productos relacionados con la salud. Manténgase al día con las últimas noticias e ideas sobre legalización, leyes, movimientos políticos. Descubra consejos, trucos y guías prácticas de los cultivadores más experimentados del planeta, que incluyen las últimas investigaciones y hallazgos de la comunidad científica sobre las cualidades médicas del cannabis.

Destacar esta publicación