Aquí hay algunas técnicas que pueden prevenirlo o destruirlo efectivamente
Le Botrytis cinerea es una especie de hongos necrotróficos de la familia Sclerotiniaceae, división Ascomycota. También conocido como moho gris, la botrytis es un hongo que puede atacar tus plantas de cannabis. Por difícil que parezca combatirlo, existen ciertas técnicas que pueden prevenirlo o destruirlo de manera efectiva. A este hongo le gustan los ambientes cálidos y húmedos y utiliza otros animales, como las orugas, para moverse y alcanzar las plantas de cannabis. También es extremadamente contagioso. Si descubre plantas infectadas, sepárelas del resto lo antes posible para evitar daños mayores.

Botrytis es un hongo parásito que puede atacar tus plantas de cannabis en cualquier momento. Es importante saber que determinadas condiciones favorecen su proliferación y desarrollo: alta humedad, cambios bruscos de temperatura o lluvias intensas.
Todo el mundo sabe que la fase de floración es la época más delicada porque las plantas infectadas en esta etapa pueden sufrir daños irreparables. Además de las condiciones climáticas, hay otras cosas que pueden aumentar significativamente la probabilidad de que sus plantas se vean afectadas por el moho botrytis, por ejemplo, las orugas (sus excrementos pueden ser una posible fuente de infección). Aunque el hongo botrytis es particularmente difícil de combatir, saber cómo actuar de manera preventiva o cómo reaccionar cuando ya está presente podría ayudarlo a matarlo para siempre.

Botrytis o moho gris es uno de los hongos más comunes en las plantas de cannabis. Normalmente crece en material vegetal muerto en el suelo. los freza es la parte vegetativa del hongo que se encuentra en los restos vegetales y que permite la absorción de nutrientes. Es sobre estos escombros donde el hongo puede crecer fácilmente cuando aumentan los niveles de temperatura y humedad, haciendo que el final de la primavera sea el momento ideal para su aparición, aunque también puede aparecer en el otoño. debido al aumento de las precipitaciones
A plena luz del día, los micelios vegetativos comienzan a producir conidióforos con racimos de conidios que luego son liberados y transportados por las corrientes de aire hasta que alcanzan los tallos y las hojas. Los conidios de Botrytis cinerea son esporas producidas asexualmente que pueden permanecer vivas durante años hasta que las condiciones sean favorables para su nuevo desarrollo.

Cómo prevenir
La mejor forma de combatir este hongo es prevenirlo. Mantener tu cultivo limpio es fundamental para evitar la aparición de botrytis (esto incluye cualquier cosa que entre en contacto con tus plantas). Si la infección ya ha comenzado, puede evitar que se propague asegurándose de que las plantas sanas no entren en contacto con plantas que cree que pueden estar infectadas. Su proximidad facilita la infección desde el aire: si una espora se deposita en tus plantas, es muy probable que eventualmente se infecten.
Mantenga limpia su cultura de cannabis, incluidas sus herramientas
Asegurarse de que el área donde cultivas tus plantas esté 100% limpia es la mejor manera de prevenir el ataque del temido moho gris. Las herramientas que utilice deben estar debidamente esterilizadas, incluidas tijeras, estacas, etiquetas, etc. Además, use guantes de látex cuando manipule las plantas y trate de no frotarlas con ropa que haya usado en otras áreas. Debes evitar tocar los cogollos porque el hongo puede ser transportado por el aire pero también con la ayuda de tus manos. Recuerde retirar con cuidado las partes infectadas.

Mantenga las huellas alejadas
Es muy importante mantener a raya a los insectos, en especial a las orugas, ya que las cutículas de las plantas pueden dañarse con sus picaduras, lo que facilita la entrada del hongo. Toma medidas preventivas durante el verano para evitar que esto suceda. Así, limitarás su presencia durante la floración.
Un problema importante para los cultivadores de cannabis es identificar la infección en una etapa temprana porque los cogollos no parecen estar afectados. Uno de los indicadores más obvios es la necrosis en los tallos, hojas y ramas, lo que hace que el tejido se vuelva marrón y húmedo. Otro síntoma que indica la presencia de botritis es la aparición de círculos más claros en los cogollos, con un anillo de color marrón oscuro a su alrededor.
Cómo erradicarlo
Si sospecha que el moho gris ya se ha asentado en sus plantas, la mejor solución es eliminar todas las partes afectadas de inmediato. Para hacer esto, asegúrese de usar siempre herramientas esterilizadas. Si decides deshacerte de algunos cogollos, también es mejor cortar al menos tres centímetros por debajo. Luego destruye todas las áreas infectadas.
Como combatir la botritis en interiores
Si está cultivando en interiores, asegúrese de que haya una buena circulación de aire y controle de cerca el programa de riego. Esto ayudará a garantizar que el nivel de humedad permanezca bajo, lo cual es esencial para el bienestar de las hojas y las flores. Nunca deje que el nivel de humedad supere el 50%.
Pero no pienses que los peligros se acabarán después de la cosecha, porque tus flores seguirán en peligro durante mucho tiempo. Durante la fase de secado, es fundamental mantener un nivel de humedad por debajo del 60% y asegurar que la zona esté bien ventilada. La mejor manera de hacer esto es instalar un pequeño extractor equipado con un filtro de carbón que mantenga los niveles adecuados de aire y humedad.
Como combatir la botritis al aire libre
Dos cosas hacen que los cultivos al aire libre sean más susceptibles al ataque de botritis: la lluvia y el hecho de que las plantas pueden desarrollar un dosel muy denso. En verano, cuando las plantas aún están creciendo y las flores no han alcanzado la madurez, es poco probable que sean atacadas por este hongo. Sin embargo, es durante las últimas etapas de la floración, a fines del verano o principios del otoño, cuando el clima comienza a cambiar y las lluvias se vuelven más frecuentes, lo que provoca una mala circulación y niveles de humedad excesivamente altos.
La poda también es muy recomendable, ya que al moho botrytis le gustan las plantas densas y tupidas. Asimismo, se puede buscar un método de cultivo que permita dejar espacios más grandes entre las plantas y les enseñe a crecer para que no engrosen demasiado.

¿Qué hacer con las plantas infectadas?
Si la acción preventiva no funciona, siempre puedes utilizar aceite de Neem, una solución antifúngica muy útil para combatir las infecciones provocadas por mildiú, mildiú polvoriento, botritis, etc. Los productos fitosanitarios también son muy eficaces. El mercado está lleno de opciones; solo tienes que elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. Debe ser plenamente consciente de los riesgos de este hongo infeccioso y decidir los productos y la intensidad del tratamiento en consecuencia.
También es fundamental alternar distintos productos para que los hongos no se acostumbren a ellos y por tanto se vuelvan más resistentes en lugar de morir. Si el problema persiste, intenta repetir el tratamiento cada semana, aumentando la frecuencia si lo crees necesario.
En cualquier caso, los cogollos infectados no deben ingerirse bajo ningún concepto ya que pueden provocar problemas pulmonares y, además, el sabor de la hierba mohosa es bastante desagradable y deja mucho que desear.