Cerrar
Cultura

La importancia del balance hídrico para el cultivo

Equilibrio hídrico del cannabis

Cuando se trata de potenciar las plantas, el equilibrio es clave para aprovechar al máximo el crecimiento

Si el equilibrio de la planta es importante para permitir su asimilación, no es el único factor a tener en cuenta para estimular el crecimiento. El balance hídrico también es una parte importante del proceso, como se ve con los sistemas de sustrato y evaporación. Echemos un vistazo a algunos de los hechos clave detrás del balance hídrico y cómo aprovechar al máximo su H2O.

¿Qué es el balance hídrico?

El balance hídrico de una planta representa el balance entre la evaporación y la absorción de agua. Este equilibrio es vital para el crecimiento porque, si la evaporación excede la absorción de agua, la tensión interna del agua, también conocida como turgencia vegetal, disminuye. (La turgencia es la condición de una célula viva dilatada por el agua que ha entrado en ella y que se acumula en sus vacuolas o vesículas). En este caso, el agua a menudo se desvía de los frutos y las hojas. , lo que resulta en contracción. Por lo general, esto no es un problema, ya que la rehidratación ocurre una vez que se restablece la disponibilidad de agua.

Sin embargo, si este desequilibrio ocurre durante demasiado tiempo, los estomas pueden cerrarse para disminuir la evaporación, lo que dificulta la absorción de CO2 y ralentiza la fotosíntesis y el crecimiento.

La energía es la clave

Si bien muchos creen que el aire de efecto invernadero es un componente clave de la tasa de evaporación, energía es de hecho la fuerza impulsora. La evaporación consume mucha energía, con una tasa general de 2,5 megajulios por kilo. Las plantas pueden obtener esta energía del entorno que las rodea de varias formas. Estos incluyen radiación visible del sol o incluso lámparas, también conocidas como radiación de onda corta.

También existe radiación térmica de onda larga, que también puede provenir de las lámparas y del sol antes mencionados, pero también de las tuberías de calefacción. La energía también puede provenir de la convección del aire alrededor de las plantas, pero solo si hay movimiento de aire y las hojas de la planta están a una temperatura más baja que el aire que las rodea. .

leer :  Pon fin a las arañas rojas

La evaporación se une al riego

Además, es muy importante calcular el equilibrio entre el riego y las necesidades de las plantas. Esto se puede hacer sumando todas las entradas de energía, lo que da como resultado un flujo de energía de evaporación completo que se expresa en W / m2.

Siempre que se alcanza una cierta cantidad, puede comenzar el siguiente ciclo de goteo, como en las tácticas de radiación solar.

Sin embargo, a diferencia de estas estrategias, las ingestas de energía se toman de factores adicionales del sol y la suma total se enfoca en la situación interior, para tener en cuenta el blanqueamiento y las pantallas de sombra retráctiles.

El poder del sistema de sustrato

Para aprovechar al máximo su equilibrio hídrico, así como gestionar el agua en la zona de la raíz, es vital tener un sistema de sustrato. Aunque el diseño de dicho sistema no es conocido por todos, hay cuatro factores principales en los que enfocarse. Se trata de planificar la función del sistema, diseñar un diseño óptimo, aprovechar al máximo el potencial de control y observar el cambio climático y los objetivos de cultivo. Si bien se necesita un poco de planificación y matemáticas, este es solo un paso más para optimizar su balance hídrico.

Calidad del agua

No todas las aguas son iguales. El contenido de agua de nuestros grifos, tuberías, ríos, lagos o barriles de lluvia es mucho más que hidrógeno y oxígeno. El agua contiene una amplia variedad de minerales y bacterias. Algunos de ellos son beneficiosos para un crecimiento saludable. Otros se utilizan para detener el crecimiento en seco. Piense en cómo usamos el cloro para mantener los protozoos / bacterias dañinos fuera del agua.

Cubra la reducción del pH alcalino en el agua

Filtración de agua tiene como objetivo reducir la concentración de minerales en el agua. Esto le permite tener un pH cercano a la neutralidad (pH7). Se realiza de dos formas: por ósmosis inversa y por destilación.

Osmosis inversa es un proceso en el que el agua se filtra para eliminar la mayoría de las impurezas, incluidos los metales pesados, otros minerales y productos químicos. Este proceso se logra mediante ingeniería inversa del proceso natural de ósmosis. Durante la ósmosis, el agua cambia de una alta concentración de partículas a una menor concentración de partículas, en un intento de equilibrar las partículas entre dos medios. El ejemplo más claro de ósmosis es el de los dedos "arrugados" en un baño. La concentración de agua en el tubo es más alta que la del cuerpo humano. Por tanto, el agua pasa de la bañera, a través de la membrana semipermeable de la piel, a los dedos. La ósmosis inversa usa presión para cambiar el agua de una concentración baja de partículas a una concentración alta. Imagina que puedes respirar profundamente mientras te bañas, aplicando suficiente presión a las células de la piel para que el agua pueda moverse desde el interior de los dedos hacia el exterior en la bañera. Así es como funciona la ósmosis inversa.

leer :  Cannabis genéticamente modificado

Las partículas minerales más grandes (mineral / químico) permanecen en un lado de la membrana y la presión empuja las partículas más pequeñas (agua), creando agua purificada.

Destilación acelera el proceso natural del ciclo natural del agua de la tierra para filtrar las impurezas. El agua sin filtrar se calienta hasta que hierve. El vapor (que es oxígeno puro e hidrógeno) se eleva y se mueve a otro recipiente por medio de un tubo o bobina de condensación. Las partículas pasan así de gas a líquido, lo que permite obtener agua purificada sin oligoelementos.

Si estos sistemas son demasiado costosos para su operación actual, el pH del agua del grifo se puede ajustar usando kits de microajuste de pH. Estos kits mantienen la mayoría de las aplicaciones hidropónicas y pueden ser una adición útil a cualquier cultivo.

Amarilleo en las puntas de las hojas o en puntos irregulares.

Compruebe si la fuente de luz está expuesta a demasiada o poca luz. Si las otras plantas en el área afectada están sanas, pruebe nuevamente el nivel de pH de su agua y suelo. Asegúrese de que no haya acumulación de calcio y que el nitrógeno no esté bloqueado. Si estos niveles son normales, micosis puede ser la causa. Puede tratar las infecciones por hongos colocando la planta infectada en cuarentena y agregando bacterias / protozoos beneficiosos al suelo (bacteria bacillus subtilis). Es una bacteria que crece de forma natural y que destruirá el crecimiento de hongos. Las infecciones por hongos se propagan por esporas y pueden desarrollarse en áreas donde las plantas están superpobladas o donde la humedad es demasiado alta.


Destacar esta publicación
Etiquetas: Agricultura / GrowbiotecnologíaPermaculturaTraitement
Maestro de malezas

El autor Maestro de malezas

Locutor de Weed Media y gerente de comunicaciones especializado en cannabis legal. ¿Sabes lo que dicen? el conocimiento es poder. Comprenda la ciencia detrás de la medicina del cannabis, mientras se mantiene al día con las últimas investigaciones, tratamientos y productos relacionados con la salud. Manténgase al día con las últimas noticias e ideas sobre legalización, leyes, movimientos políticos. Descubra consejos, trucos y guías prácticas de los cultivadores más experimentados del planeta, que incluyen las últimas investigaciones y hallazgos de la comunidad científica sobre las cualidades médicas del cannabis.

Destacar esta publicación